
5 sencillos pasos para elaborar un plan de Social Media
Para que nuestra empresa gane visibilidad en Internet y las redes sociales, el primer paso fundamental es elaborar un plan de Social Media que contenga las estrategias, tiempos y acciones. En este post enumeraremos cinco sencillos pasos que permitirán elaborar un plan adecuadamente.
1. Customer Centricity
El Costumer Centricity (el cliente es el centro) es una técnica que consiste en situar al cliente en el centro de la estrategia. Esta técnica es utilizada por un gran número de empresas, entre ellas Amazon,[1] y es altamente recomendada por los beneficios que reporta tanto en rentabilidad como en experiencia de usuario.
El primer paso es elaborar un esquema situando al cliente en el centro y relacionándolo con todas las acciones que debemos desempeñar. Éstas podrían ser algunas:
- Entiende a tu cliente.
- Diseña su experiencia.
- Mejora la primera línea.
- Mide y monitoriza sus datos.
- Escucha sus opiniones y úsalas para mejorar.
2. Definición de objetivos
Hay que tener claro desde el principio qué queremos hacer y adónde queremos llegar. Una manera de definirlos es realizando una serie de preguntas que debemos responder.
- ¿Qué quieres conseguir?
- ¿Qué necesita tu audiencia?
- ¿Qué necesitas para conseguir beneficios en tu empresa?
- ¿Cuándo quieres cumplir tus objetivos?
- ¿Qué medios tendrás disponibles?
- ¿Qué inversión destinarás a Marketing?
3. Listado de ideas, estrategias y tácticas
La elaboración del listado de ideas, estrategias y tácticas tendrá como objetivo la resolución de los objetivos marcados en la etapa anterior. Según las respuestas obtenidas en las preguntas, debemos elaborar una tabla de estrategias y acciones teniendo en consideración tanto el tiempo como los recursos económicos de los que disponemos.
Tácticas |
Creación de perfiles en Redes sociales |
Obtención de seguidores |
Configuración de campañas de marketing |
Configuración de campañas de Mailing |
Inversiones en plataformas de publicidad |
Programación de creación de contenidos |
Colaboraciones en páginas web amigas |
El ejemplo anterior ofrece una serie de acciones iniciales. Podemos observar que muchas de estas acciones hacen referencia a las primeras configuraciones de campañas y a programaciones.
4. Configuración del calendario por canal y tiempo:
Este paso consistirá en definir una hoja de ruta con acciones distribuidas en canales y tiempo. En cuanto a canales, nos referimos a las distintas plataformas de creación y difusión de contenido online como: Redes sociales, Mailing, blog y página web.
En el siguiente ejemplo observamos que las acciones son más concretas que en las etapas anteriores:
Enero | Febrero | |
Blog | Contenido seguro de salud | Contenido seguro de hogar |
Campaña seguro de salud | Campaña seguro de hogar | |
Campaña obtención de seguidores | ||
Concurso sorteo de Tablet | Campaña seguro de hogar | |
YouTube | Vídeo presentación de la correduría | Vídeo explicativo seguro del hogar |
Mailing | Depuración de datos | Campaña seguro de hogar |
Campaña seguro de salud | Campaña de ofertas |
5. Revisión y control
La ejecución de un plan de Social Media requerirá un cierto control y revisión para comprender cuáles son los éxitos que se están logrando (aumento de seguidores, engagement, etc.). Para ello, habrá que establecer una rutina de revisión, control y análisis que se recomienda que sea, como mínimo, semanal.